martes, 20 de octubre de 2009

LOS SINDICATOS GUIA ESTUDIO CUARTO BIMESTRE

1. Introducción
2. Definiciones
3. La organización sindical.
4. Finalidad
5. Tipos de sindicatos
6. Constitución del sindicato
¡Exigimos mas empleos! suban el salario mínimo! ¡no mas abusos del empresariado!...
frases como estas son propias de la tradicional marcha del día del trabajador, que se realiza cada primero de mayo. Sin embargo, son muchas las empresas que no se sienten representada por esa rivalidad y que tienen una buena relación sindical desde hace 4 a 5 años las relaciones entre el empresariado y los trabajadores han ido mejorando, hay mas diálogos y los sindicatos buscan soluciones en conjunto con las empresas
INTRODUCCIÓN
Llos SINDICATOS, el cual forma parte de las estructuras de cualquier organización o empresa aportando desde la perspectiva laboral infinidades de soluciones el tema de Recursos Humanos. Se desarrollara el tema abarcando desde su finalidad, tipos y formalidad para constituir un sindicato.
En la actualidad las organizaciones se han vuelto más competitivas, se vive la era de la calidad, de empresas eficientes, en todas ellas los trabajadores juegan un rol importantísimo, por lo que los sindicatos deben ser mirados como un eslabón dentro de los procesos de Recursos Humanos.

DESARROLLO
Definiciones
· Aristocracia obrera.- Capa alta, relativamente pequeña, de la clase obrera; está constituida por obreros –a menudo altamente calificados- de los países capitalistas, obreros a quienes la burguesía logra sobornar gracias a las superganancias de los monopolio. En la época imperialista, se crea la base económica para que en varios países resulte posible sobornar a la capa alta de esta clase obrera, para lo cual se vale de diversos métodos: eleva el salario a ciertos trabajadores, proporciona buenos puestos a la aristocracia y a la burocracia obreras en el aparato estatal y en los sindicatos, les da participación en las ganancias, etc.
· Sindicalismo.- Movimiento o corriente de organización de diversas categorías socio-profesionales que, por lo general, tiene como principal objetivo, la defensa de los intereses económicos de sus miembros. El sindicalismo es fundamentalmente sindicalismo obrero, pero el término se puede aplicar a todas las asociaciones profesionales, organizadas sobre el sistema de sindicato.
·También se designa con este término, la doctrina que atribuye a los sindicatos profesionales, la función de conducir la revolución y la tarea de dirigir la sociedad. El sindicalismo así entendido, ha perdido la importancia que tuvo en las dos primeras décadas del siglo pasado.
· Sindicato.- Del griego síndicos, de sin "junto" y un derivado de dike "justicia". En su sentido amplio, asociación de personas morales o físicas que tiene por objeto la representación y la defensa de sus intereses comunes. Sin embargo, en su acepción corriente, se trata de las asociaciones de obreros y de empleados, de una profesión (sindicato de oficio) o de una rama industrial (sindicato de industria), que se agrupan con el propósito de defender sus derechos e intereses inmediatos: salarios, horarios, condiciones de trabajo, de seguridad, etc.
La organización sindical.
Los sindicatos son, efectivamente, instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de sus condiciones de vida, al tiempo que ayudan a la formación de una clases obrera organizada y combativa. Estas luchas reivindicativas –desde el aumento de salarios, pasando por las demandas de reducción de la jornada de trabajo, hasta la participación en la ganancia y la cogestión- son el punto de partida para que la clase obrera asuma su papel protagónico en la lucha por la liberación y llegue a un cierto grado de autonomía y organización, logrando una percepción directa de su valor cuantitativo, especialmente en las luchas federativas y confederativas en el seno de las organizaciones sindicales. En el texto que C. Marx preparó con relación a los sindicatos y que fue leído en la I Internacional, señalaba que "Los sindicatos, han formado inconscientemente hogares de organización para la clase obrera, como los Municipios y Comunidades de la Edad Media lo hicieron para la burguesía. Si los Sindicatos, por su primer carácter, son rigurosamente necesarios para las luchas cotidianas entre el capital y el trabajo –verdaderos combates de guerrillas-, por su segundo carácter, son mucho más importantes aún como vehículos organizados para la supresión del salario y de la dominación del capital".
FINALIDAD
Según lo sanciona el Art. 220, del código del trabajo, los principales fines de las organizaciones sindicales son los siguientes
· Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de que ellos nazcan.
· Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados. No será necesario requerimiento de los afectados para que los representen en el ejercicio de los derechos emanados de los instrumentos colectivos de trabajo y cuando se reclame de las infracciones legales que afecten a la generalidad de sus socios. En ningún caso podrán percibir las remuneraciones de sus afiliados.
· Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social, denunciar sus infracciones ante la s autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar las la aplicación de multas u otras sanciones.
· Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que tengan por objeto denunciar prácticas desleales, en general asumir la representación del interés social comprometido por la inobservancia de las leyes de protección establecidas en de sus afiliados, conjunta o separadamente de los servicios estatales respectivos.
· Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación.
· Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados.
· Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y de su trabajo.
· Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, sin perjuicio de la competencia de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, pudiendo además, formular planteamientos y peticiones ante estos y exigir su pronunciamiento.
· Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones de carácter provisional o de salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas.
· Propender al mejoramiento del nivel de empleo y participar en funciones de colocación de trabajadores.
· En general, realizar todas aquellas actividades contempladas en los estatutos y que no estuvieren prohibidas por ley.
No obstante que la finalidad fundamental de los sindicatos es la de representación de sus afiliados y de protección y resguardo de los trabajadores, pueden desarrollar actividades que les reportan ingresos, siempre que estas se encuentren contemplados en los estatutos, que no estén prohibidas por ley, y que el producto de dichas actividades sea destinado a fines sindicales o incremento de su patrimonio.
En el aspecto de relaciones humanas, al sindicato también le corresponde un rol que cumplir. Al margen de prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, las organizaciones sindicales deben estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación.
Asimismo, están facultados para promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados.

Además tiene atribuciones para canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y sus trabajadores.
TIPOS DE SINDICATOS
· Sindicato de Empresas : es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa;
· Sindicato interempresa : es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos;
· Sindicato de trabajadores independientes : es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno;
· Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios : es aquel constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en períodos cíclicos o intermitentes.
· Sindicato de Industria.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores pertenecientes a una industria determinada, sin considerar profesión, oficio o especialidad.
· Sindicato de Oficio.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, sin consideración de industria o empresa.
CONSTITUCIÓN DEL SINDICATO
La constitución de un sindicato necesariamente debe respetar la siguiente tramitación:
El acuerdo para la constitución de un sindicato debe ser adoptado en asamblea especialmente convocada para tal efecto.
Esta asamblea de trabajadores deberá celebrarse con los quórum mínimos exigidos por la ley, según el sindicato a formar.
En esta asamblea, deben aprobarse los estatutos y proceder a la elección del directorio, todo lo cual quedará registrado en una acta correspondiente.
Se requiere necesariamente la presencia de un ministro de fe, quienes se encuentran señalados en el articulo 218 del código del trabajo; Inspector del Trabajo, Notario público, Oficial de Registro Civil y los funcionarios de Estado que sean designados en calidad de tal por la Dirección del Trabajo.
Las votaciones serán siempre secretas y personales.
Quórum y porcentaje de constitución.
· A) Empresas con más de 50 trabajadores
Se requiere un mínimo de 25 trabajadores que correspondan, a lo menos, el 10% del total de trabajadores que presten servicios en la empresa.
· B) Empresas con más de 50 trabajadores, donde no existe sindicato vigente.
En estos casos, el sindicato podrá constituirse con un mínimo de 8 trabajadores, prescindiendo del porcentaje que representen del total de trabajadores de la empresa.
· C) Empresas con 50 o menos trabajadores.
Para constituir un sindicato en estas empresas se requerirá solamente con un mínimo de 8 trabajadores, sin exigir que representen un porcentaje de los trabajadores de la empresa.
· D) Empresas con establecimientos.
En cada establecimiento podrá constituirse un sindicato con un mínimo de 25 trabajadores que representen, a lo menos el 30% de los trabajadores del establecimiento.
· E) Sindicatos con 250 o más socios.
Estos sindicatos podrán constituirse, cualquiera sea el porcentaje de trabajadores de la empresa que representen.
· F) Otros sindicatos.
Para constituir un sindicato que no sea de los mencionados en las letras anteriores, se requiere de un mínimo de 25 trabajadores.

Bibliografia: Trabajo investigación realizado por: ALEJANDRO AZOLA, DAVID GONZALEZ
ROBERTO GONZALEZ,FRANCO NARVAEZ. Estudiantes de economía.

OJO ESTAS DOS GUIAS DE ESTUDIO ENTRARAN EN LA EVALUACIÓN BIMESTRAL

martes, 22 de septiembre de 2009

LA INFLACIÓN ECONÓMICA GUIA N. 1

Antes de comenzar observemos estos dos videos:
http://www.youtube.com/watch?v=VzL9kSRGmRI El monstruo de la Inflación
1.- INTRODUCCIÓN
Actualmente vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible.
En este contexto uno de los factores cruciales para la supervivencia de las naciones es la economía y precisamente es aquí donde viene ocurriendo las mayores anomalías de la historia humana. Es ya cotidiano hablar con preocupación sobre los fenómenos que amenazan no solo nuestro futuro personal sino el de todas las familias y del propio país
Vamos a tratar precisamente de la inflación y el empleo , estos aspectos que tanto nos afectan y preocupan a pesar de los esfuerzos en todo nivel con el apoyo del avance científico, resulta muy difícil el alcanzarlo y combatirlo respectivamente.
2.- CONCEPTOS GENERALES
Concepto de Inflación:
La inflación se define como un proceso de elevación continuada y sostenida del nivel general de precios en una economía, o lo que es lo mismo un descenso continuado en el valor del dinero. El dinero pierde valor cuando con el no se pude comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad
Clases de inflación:
Recalentamiento de la economía : Se dice que existe un recalentamiento en la economía cuando se produce un aumento leve en los precios
Inflación Rampante: Supone la existencia de tasa de inflación entre el 4% y el 6%
Inflación Acelerada : es una inflación que alcanza casi el 10 por 100 anual
Hiperinflación : supone la perdida de control de los precios por parte de las autoridades económicas del país.
Motivos de la inflación:
La inflación se puede producir a por :
Inflación de demanda : aquella que se produce por un exceso en la demanda que, por rigidez de la oferta no tiene otra respuesta que la elevación de los precios
Inflación de Costos : Es la inflación que se debe al incremento de los costos de los impuestos y los diferentes factores de producción, es decir la motivada por el incremento del costo de la mano de obra, los tipos de interés, los precios del suelo, de la energía, de las materia primas, etc.
Causas de la Inflación
Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por parte de las autoridades monetarias del país. En estos casos el dinero crece mas deprisa que los bienes servicios suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios, esta creación de excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad de los estados de financiar sus déficit público
Las expectativas de los agentes económicos sobre como pueden evolucionar los precios en el futuro. Este aspecto es muy importante ya que si por ejemplo, los agentes económicos esperan que los precios puedan aumentar en el corto a medio plazo, intentaran incorporar rápidamente este hecho a los salarios y demás pagos fijados por contrato. Ello provocara importantes tensiones inflacionistas, que de llevarse a la practica motivarían a un incremento de los precios mayor que lo previsto
La credibilidad que pueda tener la política económica del gobierno es otro factor importante que puede generar inflación. Si loa agentes económicos no tienen inflación en la política económica del gobierno, la teoría tendente a la reducción de los precios, sus actuaciones irán encaminadas a aumentar los salarios y precios. Esta actitud hará fracasar las políticas restrictivas del gobierno , los acuerdos saláriales de larga duración pueden ser un arma de doble filo, ya que la negociación continuada de acuerdos saláriales en un marco de inestabilidad pude ser muy perjudicial, lo cierto es que acuerdos de larga duración, tres años o más , pueden impedir que el control sobre la inflación sea mas efectivo.
Las perturbaciones que el lado del lado de la oferta también son causas frecuentes de presiones inflacionistas, la evolución de los precios del petróleo y de lsa materias primas son factores que pueden afectar de forma significativa al nivel general de los precios de una economía.
Los costos de la Inflación:
Los costos de la inflación proviene en su gran mayoría por la falta de adaptación de la economía a una situación inflacionista, por ejemplo uno de los costos mas importantes de la inflación es el incremento de los impuestos en el caso de que no se adapten a la subida de los precios.
Cuando existe inflación y los contribuyentes ven aumentados sus salarios, en la medida en que el gobierno no adapte la tabla impositiva a este crecimiento de los precios, la cuota impositiva será mayor. En estos casos los agentes económicos deberán pagar un mayor número de impuestos, no por un mayor nivel de renta, sino simplemente por el incremento de los precios.
Otro costo de la inflación es el que ocasiona en la redistribución de la renta. La inflación perjudica tradicionalmente al prestamista (acreedor) beneficiando al prestatario (deudor); así en una situación inflacionaria las personas que tengan que hacer frente a un prestamos tendrán que devolver en términos reales una cantidad menor que la original.
En una situación familiar los ahorradores verán como los saldos reales en términos reales de sus depósitos bancarios irán perdiendo valor a mediad que los precios se incrementan, solo en aquellos en que los tipos de interés se ajusten a la inflación se podrán evitar estas perdidas tanto para los prestamistas como para los ahorradores. De esta forma, se pone de manifiesto que lo importante de los tipos de interés reales, no tanto de los nominales.
Pleno empleo : Situación en la que todos los factores productivos de una economía son utilizados plenamente
Desempleo :Parte de la fuerza de trabajo que estando en condiciones de trabajar no se encuentra ocupada en actividades productoras de bienes o servicios. Incluye a las personas cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez. La tasa de desempleo se puede calcular de diversas maneras , pero lo mas usual se expresa como porcentaje de la fuerza de trabajo. En función de las causas y la naturaleza del desempleo se han planteado diversas clasificaciones.

Las mas usadas son:
a. Desempleo cíclico y desempleo estructural
b. Desempleo voluntario y desempleo involuntario
Desempleo cíclico: Desempleo que se produce a consecuencia de las fluctuaciones de la actividad económica, teniendo mayor significación en las fases de depresión y recuperación del ciclo económico.
Desempleo estructural :Desempleo atribuido a los cambios o ajustes en la demanda u oferta agregada de la economía o a las condiciones tecnológicas imperantes. Ejemplo de ellos es el desempleo producido en los yacimientos de salitre en Chile cuando crearon sustitos sintéticos de ese producto. Este desempleo tiende a persistir durante un largo periodo de tiempo, lo que ha llevado al diseños de las políticas para promover el empleo. Por extensión, se denomina desempleo estructural al asociado con cambios de política económica que provoquen modificaciones en la composición del producto y en la combinación de factores productivos usados por las empresas, como ejemplo una reforma arancelaria.
Desempleo involuntario :Desempleo que incluye a todas aquellas personas que buscando empleo y estando dispuestas a aceptarlo al salario vigente e incluso a un salario menor, no lo encuentran a pesar de estar capacitados
Desempleo voluntario : Comprende a aquellas personas que abandonan o no aceptan un empleo en expectativa de conseguir una oportunidad mejor pero que aceptarían si estuviesen seguras que tal alternativa no existe. Este desempleo es consecuencia de la información imperfecta que tienen las personas sobre sus oportunidades de trabajo. Parte de desempleo friccional es voluntario por que las personas prefieren seguir buscando empleo antes que aceptar una oportunidad que les parezca desventajosa.
3.- Es mala la inflación?
La teoría económica nos indica que la inflación, especialmente la imprevista, produce incertidumbre sobre los precios futuros, lo que afecta a la decisiones sobre el gasto, el ahorro y la inversión, ocasionando una asignación deficiente de recursos, por tanto dificulta el crecimiento económico.
A pesar de ello Gran Bretaña, en la década de los 50 se presento un estudio que actualmente se conoce, como curva de Phillips, que sugiere que cuanto mayor es la inflación menor es la tasa de desempleo (y por el contrario que es posible bajar la tasa de inflación incurriendo en un mayor número de desempleados) cuestionando por tanto las medidas antiinflacionistas propuestas por los gobiernos.
4.- GLOSARIO
Clases de inflación:
Recalentamiento de la economía :
Se dice que existe un recalentamiento en la economía cuando se produce un aumento leve en los precios.
Inflación Rampante: Supone la existencia de tasa de inflación entre el 4% y el 6%
Inflación Acelerada : es una inflación que alcanza casi el 10 por 100 anual
Hiperinflación : supone la perdida de control de los precios por parte de las autoridades económicas del país
Curva de Philips : relación entre la tasa inflación y al tasa de desempleo.
Desempleo: Parte de la fuerza de trabajo que estando en condiciones de trabajar no se encuentra ocupada en actividades productoras de bienes o servicios.
Desempleo cíclico: es el que se produce a consecuencia de las fluctuaciones de la actividad económica, teniendo mayor significación en las fases de depresión y recuperación del ciclo económico.
Desempleo estructural : atribuido a los cambios o ajustes en la demanda u oferta agregada de la economía o a las condiciones tecnológicas imperantes..
Desempleo friccional : aquel ocasionado por algún tipo de imperfección en el mercado laboral y que difícilmente puede eliminarse en una economía de mercado aun cuando el numero de vacantes fuese igual al total de la fuerza de trabajo.
Desempleo involuntario : que incluye a todas aquellas personas que buscando empleo y estando dispuestas a aceptarlo al salario vigente e incluso a un salario menor, no lo encuentran a pesar de estar capacitados
Desempleo voluntario : comprende a aquellas personas que abandonan o no aceptan un empleo en expectativa de conseguir una oportunidad mejor pero que aceptarían si estuviesen seguras que tal alternativa no existe.
Empleo : es la utilización de los factores productivos en la actividad económica de un país
Estanflación: describe una situación caracterizada por un alza sostenida en el nivel de precios acompañada por un incremento insuficiente de la actividad económica y un creciente desempleo ( fusión entre los conceptos de estancamiento y inflación ).
Inflación : se define como un proceso de elevación continuada y sostenida del nivel general de precios en una economía
Inflación de demanda : aquella que se produce por un exceso en la demanda que, por rigidez de la oferta no tiene otra respuesta que la elevación de los precios
Inflación de Costes : Es la inflación que se debe al incremento de los costes de los inputs y los diferentes factores de producción.
Pleno empleo : situación en la que todos los factores productivos de una economía son utilizados plenamente
Tasa de interés : tasa de retorno porcentual anual que se recibe al conceder prestamos o invertir dinero
Tasa natural de desempleo : tasa que desempleo cuando la inflación se percibe correctamente tanto por los trabajadores como los empleadores.
Tasa de interés nominal : tasa de cambioentre un dólar hoy y un dólar en fecha futura
Tasa de interés real : tasa de cambio entre bienes reales (bienes y servicios) hoy y bienes reales en un periodo futuro; una tasa de interés que se ajusta por los cambios esperados en el nivel de precios.
5.- BIBLIOGRAFÍA
Roger Leroy Miller, Robert W. Pulsinelli, "Moneda y Banca"
Sachs - Larrain "Macroeconomía"
Shapiro "Macroeconomía"
Dourbush - Fischer " Macroeconomía "
Ramos Sánchez, Pablo "Objetivos e Instrumentos de la Política Económica "

domingo, 12 de julio de 2009

ENSAYO TIEMPOS MODERNOS

ELABORA un ensayo de una página sobre la productividad y esta película de: Charles Chaplin: Tiempos modernos.
http://www.youtube.com/watch?v=-YO86Bepf5Y entra aquí.
Entregarlo a mano en una hoja cuadriculada tipo examen. Se calificara.

GUIA ESTUDIO N .1 PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA

1. INTRODUCCION
En estos últimos veinticinco años lo que ha sucedido en el ambiente de los sistemas productivos es una verdadera revolución, pues hace un cuarto de siglo difícilmente pensábamos en el reto que podría significar la competencia japonesa, la calidad y la globalización de productos y servicios.
Si analizamos la palabra PRODUCTIVIDAD, la podremos descomponer en los dos términos que la componen: PRODUCCION Y ACTIVIDAD. Esto es lo que ha conllevado durante muchos años a la creencia de que este concepto está asociado únicamente a la actividad productiva de la empresa y ha limitado su utilización en otras áreas que no clasifican como tal.
Concepto de Productividad
Así observamos el uso de este concepto en diversos organismos internacionales, como son:
OIT (Organización Internacional del Trabajo). Los productos son fabricados como resultados de la integración de cuatro elementos principales: tierra, capital, trabajo y organización. La relación de estos elementos a la producción es una medida de la productividad.
EPA (Agencia Europea de Productividad). Productividad es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que existe ya. Está basada sobre la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las actividades económicas a las condiciones cambiantes y aplicar nuevas técnicas y métodos. Es la firme creencia del progreso humano.
El concepto más generalizado de productividad es el siguiente:
Productividad = Producción = Resultados Logrados Insumos Recursos Empleados.
De esta forma se puede ver la productividad no como una medida de la producción, ni de la cantidad que se ha fabricado, sino como una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para cumplir los resultados específicos logrados.
Esta definición de productividad se asocia con el logro de un producto eficiente, enfocando la atención específicamente en la relación del producto con el insumo utilizado para obtenerlo.
Pero igual que han evolucionado otros conceptos, ha evolucionado el concepto de productividad y sobre todo han influido en ello los cambios que se han operado en la manera en que en el mercado empresarial contemporáneo se considera la CALIDAD.
2. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: DOS CONCEPTOS MUY LIGADOS
La Calidad desde el punto de vista conceptual ha pasado por diferentes etapas, desde el surgimiento de la industria manufacturera donde se le consideraba como algo que debía ser inspeccionado para poder obtener determinados requerimientos técnicos que eran precisados por el productor; continuando la etapa posterior de control estadístico de la calidad, donde se aplicaban técnicas de muestreo a lo largo del proceso, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier irregularidad y garantizar que el producto que saliera cumpliera, igualmente, los requisitos preestablecidos por el productor; en una etapa más actual se instrumentan programas y sistemas de calidad a todas las fases de concepción, diseño y producción, incluyendo el servicio posventa; y hoy la calidad es posible administrarla.
En esta última fase el énfasis está puesto en el mercado, las necesidades y expectativas del cliente. Pero además la Calidad se ve como un enfoque de dirección, que no sólo contempla la calidad del producto, sino el sistema de dirección en su totalidad.
Como vemos el concepto de CALIDAD, ha dado un cambio de 180º; ya que no basta producir de acuerdo a determinados requerimientos o normas técnicas sino producir de acuerdo a lo que el cliente necesita.
Es por eso que J. Juran plantea que la “Calidad es adecuación al uso”; James Harrigton nos dice: “Calidad es el grado en que satisfacemos las expectativas de los clientes” y Crosby nos plantea “Calidad es cumplir los requisitos”.
En los sistemas tradicionales que hasta recientemente se han venido trabajando: Precio de Venta = Costo + Beneficio.
Pero esta fórmula ya no da resultados pues no toma en cuenta al cliente, y éstos actualmente no están dispuestos a pagar las ineficiencias del productor, que hacen aumentar los costos. Esta forma de pensar confunde valor con precio y por tanto no es adecuada en una época de alta productividad, al no tener en cuenta las necesidades del cliente.
Actualmente se parte de la fórmula: Beneficios = Precio - Costo
Considerando que el precio lo fija el mercado y los clientes, por tanto para obtener beneficios, sólo podemos hacerlo reduciendo los costos tanto como sea posible y esto último sólo lo podemos hacer logrando niveles más altos de productividad.
Todo lo anterior nos hacer llegar a la conclusión de que el concepto de productividad bajo este nuevo enfoque de dirección, debe haber cambiado también y ya no se le puede ver con ese sentido restringido donde realmente se disminuye su importancia y se le interpreta mal.
Esto último lo planteamos, porque en muchas empresas cuando se habla de mejora de la productividad, inmediatamente los obreros piensan que se va a intensificar su trabajo, que se va a pagar menos salarios o que se va aumentar el ritmo de trabajo; y desde el comienzo tienden a sabotear todos estos programas, cuando no están precedidos por un buen seminario que haga comprender realmente qué es mejorar la productividad y la calidad para la empresa.
Si abrimos el diccionario Larousse en la palabra productividad, vamos a encontrar algo muy interesante: “Facultad de producir. Calidad de lo que es productivo”.
Esto nos hace ver que terminológicamente, productividad es sinónimo de “evaluación de la calidad”.
Por lo que pudiéramos entonces afirmar que la PRODUCTIVIDAD EVALUA LA CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SON REQUERIDOS (QUE SE ADECUAN AL USO) Y A LA VEZ EL GRADO EN QUE SE APROVECHAN LOS RECURSOS UTILIZADOS, ES DECIR EL VALOR AGREGADO.
Para poder incrementar el Valor Agregado se hace necesario producir lo que el mercado (cliente) valora y hacerlo con el menor consumo de recursos, todo lo cual nos permitirá reducir los costos y por ende incrementar los beneficios, haciendo a nuestra organización más productiva.
3. INDICADORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD
Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuáles están muy relacionados con la calidad y la productividad: eficiencia, efectividad y eficacia. Sin embargo a veces, se les mal interpreta, mal utiliza o se consideran sinónimos; por lo que consideramos conveniente puntualizar sus definiciones y su relación con la calidad y la productividad.
EFICIENCIA: Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades con dos acepciones o cumplimiento de actividades con dos acepciones: la primera, como la “relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos estimados o programados”; la segunda,, como “grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándose en productos”.
Cómo se puede observar ambas definiciones están vinculados a la vertiente de la productividad más difundida en la literatura; pero si sólo utilizáramos este indicador como medición de la productividad únicamente asociaríamos la productividad al uso de los recursos; sólo se tomaría en cuenta la cantidad y no la calidad de lo producido, pondríamos un énfasis mayor “hacia adentro” de la organización, buscando a toda costa ser mas eficiente y pudiendo obtener un estilo eficientista para toda la organización que se materializaría en un análisis y control riguroso del cumplimiento de los presupuestos de gastos, el uso de las horas disponibles, etc.
Consideramos que tenemos un restaurante y siguiendo nuestro estilo eficientista, confeccionaremos los diferentes platos ahorrando al máximo los recursos para de esa forma obtener mayor eficiencia. ¿Comería Ud. en un restaurante que ahorra el tomate en una carne guisada o que ahorra la sal en un pollo en cazuela? A lo mejor sí a lo mejor no, claro que eso está en de acuerdo a sus gustos culinarios, pero en general eso no es lo que está buscando el dueño del restaurante, sino ahorrar a toda costa, independientemente de los gustos de sus clientes.
No obstante las limitaciones, el concepto de eficiencia nos lleva a tener siempre presente la idea del costo, a través del uso que hagamos de los recursos.
EFECTIVIDAD: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.
Cuando se considera la cantidad como único criterio se cae en estilos efectivistas, aquellos donde lo importante es el resultado, no importa a qué costo. La efectividad se vincula con la productividad a través de impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el objetivo); sin embargo, adolece de la noción del uso de recursos.
Cuántas organizaciones se vanaglorian con reflejar sus logros productivos en murales y hasta en anuncios de prensa, “Este año si se cumplió el plan de ....”. Pero nunca nos dicen cuánto costó ese resultado y si el mismo respondía a las necesidades de los clientes.
No obstante, este indicador nos sirve para medir determinados parámetros de calidad que toda organización debe preestablecer y también para poder controlar los desperdicios del proceso y aumentar el valor agregado.
EFICACIA: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará realmente satisfacer al cliente o impactar en el mercado.
Como puede deducirse, la eficacia es un criterio muy relacionado con lo que hemos definido como calidad (adecuación al uso, satisfacción del cliente), sin embargo considerando ésta en su sentido amplio: CALIDAD DEL SISTEMA.
Del análisis de estos tres indicadores se desprende que no pueden ser considerados ninguno de ellos de forma independiente, ya que cada uno brinda una medición parcial de los resultados. Es por ello que deben ser considerados como un Sistema de Indicadores que sirven para medir de forma integral la PRODUCTIVIDAD.

















































































Bibliografía: Apuntes tomados de la Dra. Esperanza carvajal del Río. Conceptos Modernos de Productividad
Investigación desarrollada y enviada por:
20006 Cuba.

lunes, 18 de mayo de 2009

EL DINERO COMO DEUDA

TEMA .: EL SISTEMA MONETARIO

OBSERVAR LOS VIDEOS El dinero ES deuda 1 DE 5
http://video.google.com/videosearch?q=el+dinero+es+deuda&www_google_domain=www.google.com&hl=es&emb=0&aq=0&oq=EL+DINERO#

CONTINUAR El dinero es deuda 2 de 5; 3 de 5; 4 de 5; 5 de 5.

DE ESTOS VIDEOS SACAR 10 PREGUNTAS LOGICAS CON 10 RESPUESTAS LOGICAS.
SE REVISARA EN CLASE.
RECUERDEN LA SEMANA PROXIMA 26-29 MAYO SE REALIZARA LA EVALUACION BIMESTRAL.
BUENA SUERTE¡¡¡¡¡¡¡
El dinero y el sistema bancario
En la unidad anterior se identificaron dos instancias mediante las cuales el Estado interviene en la economía: la política monetaria. Ahora te invi­tamos a analizar en qué consiste el control monetario. Para ello, debes estudiar qué es el dinero, qué funcio­nes cumple y qué es la política monetaria del Estado.
El dinero
Cuando las sociedades comenzaron a desarrollarse y se extendió el comercio, se hizo evidente la necesidad de identificar algunos objetos que, por acuerdo de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y contabilizar el valor de las cosas. En un principio se utilizaron algunos cereales, la sal, las conchas, el ganado, el té, etc.
Más tarde se buscó un objeto de intercambio que fuera transportable, divisible, almacenable y no perecedero, para que no perdiera valor. Es así como se empezaron a utilizar metales como hierro, cobre, oro y plata. Pero los metales presentaban dificultades a la hora de intercam­bio, por lo que aparecieron las monedas estampadas. Con el correr del tiempo, junto a la moneda estampada, apareció el dinero papel por comodidad, ya que era más práctico que el metal a la hora de intercambiar mer­cancías. En la actualidad existen muchas formas de dinero, tarjetas de crédito, cheques, etc. Con lo anterior, podemos definir el dinero como cualquier medio de pago que es aceptado por todos.
Funciones del dinero
Las funciones del dinero son cuatro:
• Como medio de cambio. Indica que lo que importa no es el dinero, sino lo que se puede comprar con él.
• Como unidad de cuenta. Es decir, que el dinero es una referencia de valor que tienen los bienes y servi­cios. En Colombia, la unidad de cuenta es el peso.
• Como depósito de valor. El dinero puede guardarse con mayor facilidad que los demás bienes produci­dos, no se deteriora y sirve para acumular riqueza, es decir, como depósito de valor.
• Como patrón de pagos diferido. Cuando yo pido un crédito a uno o dos años para comprar algo, estoy uti­lizando el dinero como patrón de pago diferido ya que la deuda en que incurro viene expresada en uni­dades monetarias, que debo pagar cuando se cumpla el plazo.
• El dinero se caracteriza por ser generalmente aceptado, trasladable (se puede utilizar en distintos lugares), duradero (mantiene su valor a lo largo del tiempo) y divisible (se divide en valores más simples).
Clases de dinero
En general, los economistas tienden a clasificar el dine­ro en dos grupos: dinero legal y dinero bancario.
• Dinero legal. Es el emitido por el Banco de la República, y es de dos tipos: dinero metálico o mone­das, emitido por la Casa de la Moneda, y el dinero papel, que son billetes de banco o papel moneda.
• Dinero bancario. Lo crean los bancos y depende de los depósitos movilizables. Son, entre otros, talona­rios de cuentas, cheques, tarjetas, etc. Las ventajas de su utilización consisten en la facilidad de transporte y movilización, y la disminución de los riesgos de robo o pérdida.
Los bancos
Los bancos se originaron cuando los comerciantes empezaron a depositar oro y plata en las arcas de un orfebre de confianza. Por comodidad, en lugar de trans­ferir cantidades de metal, se entregaba únicamente el recibo. Luego, los orfebres crearon el dinero papel solo convertible en oro. De este modo surgió el sistema bancario, que desde entonces negocia con dinero corrien­te o creado por los bancos.
La función más importante de los bancos, y que los dife­rencia de otros intermediarios financieros, es su capa­cidad de crear dinero. Sin ellos, el dinero existente en circulación sería exclusivamente el dinero efectivo.
Los bancos, en el desarrollo de su actividad, deben preocuparse por mantener liquidez (suficiente dinero en depósito), rentabilidad (capacidad de inversión y de ganancia) y solvencia (tener recursos suficientes para cumplir sus compromisos).
Creación del dinero bancario
Los bancos existen porque muchas personas depositan allí su dinero para poder contar con él cuando lo necesiten. Por eso los bancos deberán tener en reserva de caja una cantidad de dinero suficiente para cumplirle a sus clientes o depositarios.
Pero los bancos necesitan obtener beneficios de los recursos que manejan. Por ello, parte del dinero que reciben de sus depositarios lo prestan a interés y, de este modo, se crea o se multiplica el dinero, dando gran sol­vencia al banco. A este proceso de multiplicar el dine­ro se le llama maximizar beneficios.
Destrucción del dinero bancario
Del mismo modo que se multiplica el crédito y se crea dinero, se puede producir la operación inversa. Porque puede ocurrir que algunos depositantes retiren su dine­ro y no vuelvan a ahorrar cantidades semejantes o que baje el número de ahorradores. En esta circunstancia, disminuyen las reservas y por consiguiente, el banco tiene que solicitar que se le paguen préstamos —por los cuales recibían altos intereses—. De este modo, la can­tidad de dinero se destruye o se acaba. Para hacer fren­te a esto, los bancos generan estrategias de mercado, tales como concursos o premios a quienes depositen dinero en sus dependencias.


Responde.
• ¿Por qué es importante el dinero?

El DINERO ELECTRÓNICO
El gran flujo de la tecnología ha creado una nueva forma de dinero que consiste en un microcircuito inte­grado, que almacena una suma determinada de dine­ro en forma de datos. Este monedero electrónico no necesita estar en línea con la entidad emisora, ni auto­rización alguna a la hora de realizar la transacción.
BIBLIOGRAFIA : Galindo Neira, Luis Eduardo. Economía y Política. Ed. Santillana. Pags. 67-71. 2001.

miércoles, 6 de mayo de 2009

GUIA DE ESTUDIO CONTROL ECONOMICO

El control económico del Estado se presenta general­mente en dos instancias: la política social, que busca el bienestar general y la política monetaria, que busca mantener la oferta de dinero que necesita la actividad económica del país.
A. El sector público y la economía
El gobierno ejerce su acción sobre la economía a través de una serie de instituciones administrativas llamadas sector público.
Pero, ¿por qué interviene el sector público en la eco­nomía? Recordemos que una de las finalidades del Estado es velar por la justa distribución de los recursos, y sucede que en el mundo de la producción de bienes y servicios siempre se presentan desigualdades en la asig­nación de los recursos.
Esto se debe a que existen las empresas privadas —sector privado— que buscan bási­camente el beneficio personal. Ahora, esto es lógico, ya que quien coloca una empresa lo hace con el objetivo de beneficiarse económicamente de manera particular. Pero este progreso afecta de muchas maneras al grueso de la sociedad. Por ejemplo, algunas empresas privadas contaminan bienes generales como, por ejemplo, el aire y el agua. Por esto, el sector público interviene la eco­nomía para asegurar el bienestar de la sociedad y la igualdad de oportunidades.
Esta intervención se da por cuatro motivos:
1. Las desigualdades en la asignación de los recursos. Se presentan cuando el sector privado acapara muchos recursos creando desigualdad con respecto a la sociedad. Frente a esto, el Estado busca retribuir los recursos, de manera impositiva, para evitar que se perjudique la eficiencia del mercado. En esencia se trata de lograr un equilibrio entre las decisiones del sector privado y las decisiones del sector público. A esto se le conoce con el nombre de sistema de eco­nomía mixta.
2. Los bienes públicos. Son aquellos bienes que bene­fician a todos los agentes económicos; por ejemplo, los parques públicos, la defensa nacional o la justicia. El sector privado no va a estar interesado en hacer un parque ya que no le representa ganancia. Es por ello que el Estado crea estrategias y acuerdos con el sec­tor privado para garantizar la existencia y calidad de estos bienes. Recordemos que los bienes públicos son aquellos cuyo consumo no excluye a ninguna persona, por ejemplo, el espacio peatonal o un parque.
3. Las externalidades. Son beneficios o perjuicios que produce el sector privado a la comunidad. Por ejem­plo, cuando una empresa alimenticia decide promover alguno de sus productos a un sector marginal, se pro­duce una externalidad positiva; pero cuando una empresa decide construir una nueva planta que con­tamina el agua de un río, se produce una externalidad negativa.
El sector público interviene las externalida­des negativas a través de normas reguladoras, impues­tos o subsidios a empresas que no contaminen.
4. El fomento del crecimiento económico estable. Lo logra el gobierno a través de la organización económi­ca de sus instituciones y de unas leyes que definen los derechos de propiedad y utilización de los recursos.
B. Mecanismos de intervención
Son sumas de dinero que recibe el sector público por varios conceptos: tasas, contribuciones especiales, impuestos, etc.
1• Tasas. Son tributos que se pagan por la utilización de un bien público.
2• Contribuciones especiales. Son aquellas que recibe el gobierno de las personas, cuando se ha hecho una obra de beneficio general. Por ejemplo, cuando se hace una autopista, todos los que viven cerca y se benefician de ella deben pagar el impuesto de valo­rización por beneficio general.
3• Cotizaciones de seguridad social. Son cantidades de dinero que los empresarios y los trabajadores pagan a la seguridad social a cambio de recibir prestaciones de salud.
4• Impuestos. Son pagos obligatorios que realizan las personas al Estado. Pueden ser: directos, cuando se trata de valorizar el patrimonio, e indirectos, cuando se paga por el intercambio de un servicio. Por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado, IVA, es indirecto, por­que sólo se paga cuando se compra o se vende algo. Los impuestos son la principal fuente de financiación del sector público.
Los gastos públicos
Para llevar a cabo sus intervenciones, el sector público tiene que realizar una serie de gastos. Debemos anotar que, en los últimos años, el gasto del sector público es exagerado. En general, los gastos públicos son en salud, educación, obras públicas y defensa, entre otras.

Regulaciones estatales
Son leyes y disposiciones administrativas, con las cua­les el sector público controla precios en algunas indus­trias, regula monopolios y trata de proteger al consu­midor.
Empresas públicas
Son el conjunto de organismos, servicios o empresas del Estado dedicadas a la producción de bienes y ser­vicios para beneficio general. Por ejemplo: Las Empresas Públicas de Medellín: ejemplo de una intervención acertada del Estado en la economía para beneficio del pueblo.

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Qué es el sector público? ¿Cómo y por qué interviene en la economía nacional?
• Observa tu entorno y señala tres bienes públicos que benefician a tu comunidad.
• Señala un ejemplo para cada uno de los mecanismos de intervención del Estado en la economía.
• Averigua el monto del gasto público en Colombia y establece una comparación entre los rubros destinados a la educación, la salud y la defensa.

C. El presupuesto general del Estado
Hemos visto cómo el Estado interviene la economía del país a través de diversos mecanismos, como los ingresos, los gastos, las regulaciones y las empresas públicas. Pero para hacerlos efectivos, el Estado tiene que elabo­rar un plan o proyecto de ingresos y gastos, para un tiempo determinado. A este plan se le conoce con el nombre de presupuesto general del Estado.
¿Para qué sirve?
El presupuesto busca tres objetivos: la asignación de los recursos, la distribución de la renta y la contribución a la estabilidad y desarrollo económico.
1• La asignación de recursos. El presupuesto contiene una serie de gastos destinados a la prestación de ser­vicios públicos de carácter esencial para los ciuda­danos.
2• La distribución de la renta. El presupuesto se distri­buye según criterios de la población y de las entida­des territoriales (departamentos, municipios, distritos). A todos los ingresos que recibe el Estado para ser distribuidos equitativamente, se les deno­mina situado fiscal.
3• La contribución a la estabilidad y desarrollo econó­mico. Los ingresos y gastos contenidos en el presu­puesto constituyen un instrumento para influir en todo el proceso de ingresos, en el que el Estado puede intervenir sobre el sector privado, contribu­yendo así a su desarrollo. Cuando el Estado realiza gastos, genera empleos adicionales, mejora el nivel de vida y, por tanto, estabiliza la economía.
No olvidemos que el Distrito Capital de Bogotá tiene una asignación de recurso similar al de los departamentos, debido a su densidad de población y a sus múltiples necesidades.
La Constitución política, en el artículo 346, señala que los presupuestos generales del Estado se realizarán por períodos anuales y deberán ser presentados al Congreso para su discusión y aprobación.
Más adelante, en el artículo 354, dice que frente al pre­supuesto debe haber un contador general, quien lleva­rá la contabilidad general de la nación.
El control del presupuesto le corresponde a la Contraloría General de la República.

Estructura del presupuesto.

El presupuesto general del Estado debe especificar detalladamente los gastos y los ingresos, de la siguiente manera:
1•Los gastos. Se incluyen, en forma detallada, las res­puestas correspondientes a las siguientes preguntas: ¿Para qué se gasta? ¿Quién gasta? ¿Cuánto gasta? ¿En qué se gasta?
2• Los ingresos. Aquí se debe definir el tipo de ingre­so de que se trata, distinguiendo entre operaciones corrientes, operaciones de capital y operaciones financieras.
a. Las operaciones corrientes corresponden a los impuestos, las tasas y los ingresos patrimoniales.
b. Las operaciones de capital corresponden a los ingresos por venta de activos reales de propiedad pública y la transferencia de capital.
c. Las operaciones financieras corresponden a los ingresos derivados de la venta de acciones, reinte­gro de préstamos, préstamos del exterior o crea­ción de dinero por la Casa de la Moneda.

Ciclo presupuestario.

Es el proceso que sigue el presupuesto desde su elabo­ración hasta su ejecución y comprende cuatro fases:
1• La elaboración del presupuesto. Está a cargo del Ministerio de Hacienda, basándose en los antepro­yectos preparados por las entidades territoriales y por los órganos superiores del Estado.
2• Discusión y aprobación. Corresponde al Congreso de la República (artículo 349 de la Constitución).
3• Ejecución. Es la realización de la captación de ingre­sos y de gastos previstos en el presupuesto. Consiste en: autorización del gasto, fijación de la cuantía y pago de las obligaciones.
4• Control presupuestario. Incluye el control interno, realizado por el ejecutivo; el externo, realizado por el poder judicial y la Contraloría; y el parlamentario, rea­lizado por el legislativo.
Vemos que el estado tiene un papel importante en la economía capitalista.
El Estado moderno actúa como empresario, como ente político y como ente benefactor. Como empre­sario, ejerce sus actividades en todos los sectores de la economía; como ente político actúa con servicios tales como la política, la justicia, la defensa, etc. Como benefactor, se encarga de la educación, ¡a salud, etc.

Superávit y déficit.

La diferencia entre los ingresos y los gastos determina el saldo financiero del sector público. Si el resultado es posi­tivo y quedaron recursos, se dice que hay superávit, mientras que si el saldo es negativo y quedaron deudas, se dice que hay déficit. Hay dos tipos de déficit:
a. Coyuntural: se debe a la evolución desfavorable de la economía que hace que disminuyan los ingresos y aumenten los gastos por desempleo y otras circuns­tancias. Desaparece cuando la economía se recupere.
b. Estructural: se origina en la ineficiencia del sector público; por ejemplo, una mala gestión. No desapa­rece a no ser que se corrijan las insuficiencias.

Pasos para la aprobación y control del presupuesto
a. Elaboración: Poder Ejecutivo: Gobierno – Duración: Suele ser de seis meses; tiene que enviarse al poder legislativo a fina­les de septiembre.
b. Discusión y aprobación: Poder Legislativo: Cortes Generales y Senado -
Control – Duración: Se aprueba a prin­cipios de diciem­bre, si no es necesaria una pró­rroga del presu­puesto vigente.
c. Control: Poder Contraloría General de la República: Duración: Realiza auditoria en todos los pasos del proceso.

DOCUMENTO PARA REFLEXIONAR: Estrategia para cerrar la brecha fiscal.

En términos internacionales, la carga tributaria en Colombia es baja. En aquellos países en los que se garantiza la educación y la salud a la población, la carga fiscal es supe­rior al 25% del PIB, mientras que en Colombia ésta asciende a 17,7% del PIB.
Las encuestas muestran que los colombianos esperan que el Estado les garantice y dé solución a sus pro­blemas de salud, empleo y educa­ción. Estas aspiraciones adquirieron un piso legal mediante la promulga­ción de los derechos económicos y sociales de los ciudadanos, estableci­dos por la Constitución de 1991; sin embargo, es poco probable que el Estado pueda cumplir con su función social con una carga tributaria tan baja como la actual en Colombia.
La Corte Constitucional, por su parte, ha creado acceso a los dere­chos establecidos por la Constitu­ción, sin contemplar las limitantes presupuéstales del Estado en sus sentencias sobre el ejercicio de cier­tos derechos fundamentales.
Por esta razón, es prioritario aumentar la eficiencia del gasto público, para poder ofrecer más ser­vicios sociales con el nivel actual de recursos. Un ejemplo de ello es el sector educativo, en el que se hace indispensable la adopción de un sis­tema de financiación por estudiante atendido, con el objeto de transferir más recursos a los agentes públicos locales que demuestren una mayor capacidad para atender las deman­das educativas de sus respectivas regiones.
La población acepta pagar impuestos si ve en qué se gastan.
Es posible reducir el gasto públi­co a través de la eficiencia y la prue­ba de ello es lo que ha pasado en el Banco de la República: en 1990 el Banco tenía 5.902 empleados y para el final del año 2000 paso a una nómina de 2.880 empleados, esto es una reducción del 51%.
Adicionalmente, se hace necesa­rio aumentar la cuantía de los recursos tributarios como propor­ción del PIB para cubrir un nivel razonable de los derechos económi­cos y sociales estipulados en la Carta de 1991. Una buena parte de estos recursos deberían venir de tributos a nivel local, con el fin de cubrir ser­vicios prestados a dicho nivel.
Las cifras muestran que en los países con alta carga fiscal existe una tributación significativa a nivel local. En efecto, la carga tributaria regional y local en Colombia es de 3,1% del PIB, mientras que en Estados Unidos es de 8,8% del PIB y en el caso de Alemania ésta se sitúa en 11% del PIB.
Es claro que la población acepta pagar impuestos si ve en qué se gas­tan y esto se vislumbra más clara­mente a nivel local. La existencia de impuestos y gastos locales también genera responsabilidad fiscal, ya que financiar gastos con recursos de un ente lejano, sin que su ejecución implique ningún sacrificio tributario, conduce inevitablemente a conduc­tas irresponsables en materia fiscal.

Miguel Urrutia -Gerente General del Banco de la República-, Seminario de ANIF y Fedesarrollo, octubre de 2000 (fragmento)
ACTIVIDAD: ELABORAR UN PRESUPUESTO FAMILIAR Y PRESENTARLO EN ACTIVIDADES PUEDE ELABORARLO EN EXCEL.

jueves, 30 de abril de 2009

EVALUACION ESCRITA SEMANA 4 - 8 MAYO

En la Semana del 4 al 8 de Mayo realizaremos una evaluacion escrito para todos sin excepción.
Temas :
-10 Principios de la Económia. "Guias ampliadas están en la biblioteca del Colegio".
- La participación Económica.
- Video martín Cornejo que esta en esta página. http://www.youtube.com/watch?v=l0AyVi9ycvk&feature=related "Etica y moral gratis para un económista."

NOTA: No olvide realizar la tarea de la revista DINERO. Para cada semana. Ver Blog 16 abril 2009. Se sacará nota cada semana individualmente. Tener todas las guías pegadas en el cuaderno. Ademas: No olvide para entrar más facilmente a esta página entre a GOOGLE: economikosajonia10 y enter............

GUIA ESTUDIO N. 2 LA PARTICIPACION EN LA VIDA ECONOMICA

Agentes económicos
Ya hemos visto cómo podemos participar en la vida política, y concluimos que lo más importante es elegir bien a quienes nos van a representar y a decidir por nosotros.
Ahora vamos a conocer formas concretas de participa­ción en la vida económica propias de nuestra sociedad. Para ésto veremos los llamados agentes económicos, a saber: las empresas, las familias, el Estado, el sector financiero y los agentes exógenos.
Cada uno de estos agentes económicos dispone de bie­nes y servicios para el consumo doméstico y para la inversión, con el fin de aumentar la capacidad de pro­ducción y de exportación del país.
• Las empresas constituyen el sector más importante de participación en la vida económica debido a las múltiples relaciones económicas que giran en torno suyo, al proveer bienes y servicios.
1. Las empresas
En el tema anterior, cuando hablábamos de los sectores económicos, vimos que se clasifican en tres grupos: sec­tor primario o agrario, secundario o industrial y tercia­rio o de servicios.
Pues bien, las empresas, o sector empresarial, ejercen su actividad en los tres sectores de la economía. Así, encon­tramos empresas dedicadas a la producción agrícola, a la producción pecuaria y a la explotación de minas (sector primario); hay empresas dedicadas a transformar materias primas en productos de utilización y consumo inmediato (sector secundario). También existen empre­sas dedicadas a la compraventa de bienes y servicios, como los bancos, los hoteles, las clínicas... (sector ter­ciario).
La participación de las empresas en la vida económica del país consiste en la producción de bienes y servicios para beneficio de otros agentes como la familia o el Estado. Igualmente, las empresas pagan salarios, intereses, divi­dendos y participaciones con destino a las personas; ade­más, invierten en la compra de maquinaria, equipos, vehículos, edificios, materias primas, etc., creando así un clima económico beneficioso para vendedores y consu­midores.
2. Las personas o familias
Las familias y las personas se ven directamente benefi­ciadas de las empresas y del Estado; de ellos reciben suel­dos, prestaciones sociales, bonificaciones y honorarios.
De otra parte, consumen los bienes y servicios que pro­ducen las empresas. Adicionalmente pagan impuestos directos al Estado sobre la renta y el patrimonio, y ser­vicios públicos.
Las personas utilizan parte de sus ingresos para ahorrar e invertir, dando así movimiento a las instituciones financieras.
El campo de acción económico de la mayoría de las per­sonas es la microeconomía, ya que ésta regula los pre­cios de los artículos de primera necesidad.
Las familias se benefician y participan de la vida económica invirtiendo y pagando impuestos.
3. El Estado
La Constitución Política de Colombia dice que la direc­ción general de la economía estará a cargo del Estado, el cual puede intervenir, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en la producción, distribución, utilización y consumo de bienes. Según esto, el Estado fija el ritmo económico de la sociedad en busca de la distribución equitativa de los bienes y ser­vicios.
Por lo anterior podemos decir que la participación del Estado en la vida económica de las personas se puede resumir en tres aspectos: control, interés social y recep­ción de ingresos.
• Control. El Estado interviene en todos los asuntos sociales y económicos de un país para lograr eficien­cia en la producción y así garantizar una distribución equitativa de sus beneficios.
• Interés social. El Estado realiza actividades de inte­rés general sin ánimo de lucro, tales como vivienda para familias de escasos recursos, servicio social, cré­ditos a la industria y al agro, entre otros.
En este sentido dice la Constitución en su artículo 366: "El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades socia­les del Estado. Será objetivo fundamental de su acti­vidad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y pre­supuestos de la Nación y de las entidades territoria­les, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación".
• Recepción de ingresos. Esta actividad se origina en el pago de impuestos, multas, peajes y otros tipos de derechos que deben ser pagados por los ciudadanos. Con estos recursos el Estado paga a sus empleados, invierte en seguridad social, apoya empresas y desti­na bienes y servicios para la comunidad.
4. El sector financiero
La participación del sector financiero, bancos y entida­des crediticias, consiste en ofrecer créditos que permi­ten estimular o generar actividad económica.
Las entidades financieras reciben depósitos a largo y corto plazo de sus ahorradores; con esos ingresos, a su vez, ofrecen créditos a otros agentes económicos para que puedan consumir, construir e invertir.
El aumento de importaciones da lugar, a nuevos ingresos y nuevos empleos en el país exportador.
5. Agentes exógenos
Son todas aquellas entidades o personas, de otros paí­ses, con los cuales se realizan operaciones comerciales.
Fundamentalmente los agentes exógenos interactúan con el país por medio de las importaciones y exporta­ciones. Cuando una empresa nacional vende bienes a agentes económicos de otros países adquiere poder de compra para adquirir insumos del exterior.


Documento 1

La función del Estado en un sistema económico
El Estado está siempre presen­te, en mayor o menor medi­da, en la vida económica de un país. La presencia del Estado es mínima en los casos en que este Estado, utili­zando una parte de la renta nacional que consigue principalmente me­diante los impuestos, se limita a:
1) facilitara la colectividad determina­dos servicios fundamentales (por ejemplo, la administración de justi­cia y la defensa nacional);
2) pro­porcionar otros servicios que deben ser facilitados por el Estado además de los particulares (por ejemplo, la educación, el servicio postal y el ferroviario); y
3) realizar obras indis­pensables cuya ejecución no con­viene a los particulares (por ejemplo, determinadas obras públicas). La presencia del Estado es máxima cuando este Estado es propietario de todo o casi todo el patrimonio productivo de un país. Y asume por lo tanto, la figura de autoridad cen­tral, que en un sistema planificado tiene la responsabilidad de la gestión de toda la economía del país.
C. Napoleón, Curso de economía política

ACTIVIDAD Cuestiones _____________ Revisare proxima Clase.
• Señala tres ejemplos para cada uno de los tres sectores de la economía.
• Explica cómo incide la empresa en tu vida familiar. A su vez explica cómo la familia da movimiento a las instituciones financieras.
• Escribe tu opinión sobre lo que consideras que es la participación del Estado en la vida económica de los colombianos.
NOTA: NO olvide realizar la tarea con la revista DINERO . Mira Blog 16 abril 2009.

domingo, 19 de abril de 2009

GUIA ESTUDIO N. 1 INTRODUCCION

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
EN ESTE CAPITULO EL ESTUDIANTE SAJONIANO CONOCERA:
• Aprenderá que la economía se ocupa de la asignación de los recursos escasos
• Examinará algunas de las disyuntivas a las que se enfrentan los individuos
• Aprenderá el significado de coste de oportunidad
• Verá cómo se utiliza el razonamiento marginal cuando se toman decisiones
• Verá cómo afectan los incentivos a la conducta de los individuos
• Verá por qué el comercio entre personas o países puede ser bueno para todo el mundo
• Verá por qué los mercados son un mecanismo bueno, pero no perfecto, para asignar los recursos
• Verá qué determina algunas tendencias de la economía global

El término economía proviene de la palabra griega que significa 'el que administra un hogar'. Este origen tal vez parezca peculiar a primera vista, pero, en realidad, los hogares y las eco­nomías tienen mucho en común.
Un hogar ha de tomar numerosas decisiones. Debe decidir qué miembros realizan cada tarea y qué recibe cada uno a cambio: ¿quién cocina?, ¿quién hace la colada?, ¿quién se toma el postre que sobra en la cena?, ¿quién elige el programa de televisión que se va a ver? En suma, el hogar debe distribuir sus recursos escasos entre sus distintos miembros, teniendo en cuenta la capacidad, los esfuerzos y los deseos de cada uno de ellos.
La sociedad ha de tomar, al igual que un hogar, numerosas decisiones. Ha de decidir qué labores se realizarán y quiénes las harán. Necesita algunas personas para trabajar la tierra, otras para hacer la ropa y otras para diseñar programas informáticos. Una vez que ha asignado a los individuos (así como la tierra, los edificios y las máquinas) a las diversas tareas, debe asignar también los bienes y servicios que éstos producen. Debe decidir quién comerá caviar y quién patatas. Ha de decidir quién conducirá un Porsche y quién irá en autobús.
La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque éstos son escasos. La esca­sez significa que la sociedad puede ofrecer menos de lo que los individuos desean tener. De la misma manera que un hogar no puede dar a todos y cada uno de sus miembros todo lo que desean, una sociedad no puede proporcionar a todos y cada uno de los individuos el máximo nivel de vida al que aspiren.

Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad.

La economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. En la mayoría de las sociedades, los recursos no son asignados por un único planificador central, sino por medio de las acciones conjuntas de millones de hogares y de empresas. Los economistas estudian, pues, el modo en que toman decisiones las personas: cuánto trabajan, qué compran, cuánto ahorran y cómo invierten sus ahorros. También estudian el modo en que se interrelacionan. Por ejemplo, examinan la forma en que la multitud de compradores y vendedores de un bien determinan conjuntamente el precio al que se vende éste y la cantidad que se vende. Por último, los economistas analizan las fuerzas y tendencias que afectan a la economía en su con­junto, incluido el crecimiento de la renta media, la proporción de la población que no encuentra trabajo y la tasa a la que suben los precios.
Economía: estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.


Los diez principios de la economía.
COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS
Primero: Los individuos se enfrentan a disyuntivas.
Segundo: El coste de una cosa es aquello a lo que tenemos que renunciar para conseguirla.
Tercero: Las personas racionales piensan en términos marginales.
Cuarto: Los individuos responden a los incentivos.
CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS
Quinto: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
Sexto: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
Séptimo: El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Octavo: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
Noveno: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
Décimo: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

Resumen
Las lecciones fundamentales sobre la toma individual de decisiones son las siguientes: los individuos se enfrentan a disyuntivas entre distintos objetivos; el coste de cualquier acción se mide en oportunidades perdidas; las personas racionales toman decisiones comparando los costes y los beneficios marginales; y los individuos cambian de conducta en respuesta a los incentivos.
Las lecciones fundamentales sobre las interacciones entre las personas son las siguientes: el comercio puede ser mutuamente beneficioso; los mercados suelen ser un buen mecanismo para coordinar los intercambios entre las personas; y el Estado puede mejorar los resultados del mercado si éste tiene algún fallo o si los resultados no son equitativos.
Las lecciones fundamentales sobre la economía en su conjunto son las siguientes: la productividad es la fuente última de los niveles de vida; el crecimiento del dinero es la fuente última de la inflación; y la sociedad se enfrenta a una disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
"OJO: El texto completo lo encontraran en la Biblioteca con carlos."
AMPLIEMOS UN POCO MAS:
Cuando se pide una definición de Economía, los profanos que se acercan por primera vez a la materia suelen dar conceptos relacionados con el dinero, con el valor de las cosas o con la riqueza de las personas o los países.
Si preguntamos a una persona en la calle su opinión sobre los problemas económicos, su respuesta aludirá seguramente al paro, la subida de los precios o la situación de la Bolsa.
Efectivamente, el campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costos y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
Pero el dinero no lo es todo. De hecho es posible resolver gran cantidad de problemas económicos sin utilizar dinero.
Hubo un tiempo en que los seres humanos vivían sin dinero. Más recientemente, en 1976, el gobierno camboyano de los Khmer Rojos abolió toda forma de dinero y mantuvo en el país una economía desmonetizada durante más de tres años. Los resultados fueron muy negativos con una gran caída de la producción y se calcula que en los campos de trabajo forzado murieron tres millones de personas, pero en cualquier caso quedó demostrado que era posible hacerlo.
Por otra parte, el precio de muchas cosas no está expresado en unidades monetarias; el delincuente que es apresado, por ejemplo, paga su deuda a la sociedad en tiempo de cárcel.
Con una frase muy corta, el profesor Lionnel Robbins convirtió en gigantesco el campo de estudio de la Economía; su conocida definición dice que la Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.
Los fines de los seres humanos son numerosísimos y en continua expansión: van desde la satisfacción de las más elementales necesidades biológicas al disfrute de los más elevados goces culturales o espirituales. Como las ansias de satisfacer esas necesidades son insaciables, los medios para obtenerlos -el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, las minas o los pozos de petróleo, por ejemplo- son y serán siempre insuficientes.
Estos medios pueden ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos pueden ser destinados a diferentes personas.
El ser humano tiene que elegir entre esos usos alternativos, las diversas aplicaciones de esos medios.
Está continuamente tomando decisiones de ese tipo.
Los criterios para esa elección, los métodos para valorar las diferentes alternativas y los efectos de las decisiones adoptadas serán el objeto de nuestro estudio.
Pero esa definición de Economía es mucho más amplia de lo que su mismo autor pretendió ya que puede incluir temas en los que el dinero o la riqueza de las personas y los países intervienen sólo de forma indirecta o en un sentido muy general.
Veamos un ejemplo. Los equipos de fútbol están formados por once jugadores; cuando hay que enfrentarse a un temible adversario, el entrenador querría destinar siete u ocho jugadores a la delantera y nueve o diez a la defensa; fin: ganar; medios: los jugadores, escasos y susceptibles de usos alternativos.
Veamos otro ejemplo de un problema económico. Uno de los deseos de todos los miembros de nuestra sociedad es que se acaben, o al menos que se reduzcan, los robos a mano armada. Para ello pueden ser útiles los siguientes medios: el trabajo de los policías, los jueces y los funcionarios de prisiones, edificios carcelarios, etc.
pero también son útiles a largo plazo los maestros, los profesores y las escuelas. Si asignáramos a cada individuo marginal en paro un grupo de personas -asistentes sociales, psicólogos, enseñantes de técnicas profesionales- que estudiase y buscase soluciones a los problemas personales de incultura, falta de motivaciones y falta de formación profesional, es indudable que el problema de la delincuencia se reduciría en gran medida o incluso desaparecería.
Pero esos medios son escasos. El número de policías, de asistentes sociales, de profesores en el país es limitado. Y tienen que dedicarse también a otras cosas. Hay que elegir ¿Potenciamos el sistema policial-penitenciario o el sistema educativo?
(Celda en una prisión en Sao Paulo en 1999. 160 internos ocupan un espacio previsto para 36.)

La definición de Economía de L. Robbins es muy amplia en cuanto al número de temas que abarca, pero también es amplia en lo que se refiere a los sujetos de la decisiones económicas. La escasez de los recursos y la necesidad de elegir entre alternativas de uso es un problema común a todos los seres vivos.
De hecho se han realizado estudios del comportamiento de forrajeo en muchas especies de animales y se ha comprobado que sus decisiones siguen los mismos criterios que prevé la teoría económica para los humanos. El esfuerzo destinado a conseguir alimento o las distancias recorridas pueden deducirse mediante unas fórmulas matemáticas, las mismas que describen las pautas de gasto y consumo de los humanos.
Los fenómenos de especialización, competencia y equilibrio de nuestro sistema económico son observables también entre los animales. Hay conceptos usados por biólogos y economistas que parecen estar designando al mismo tipo de fenómenos: evolución y progreso, mutación e innovación, reciprocidad e intercambio.
Ha sido un biólogo, M.T. Ghiselin, el que ha propuesto llamar Economía Natural al estudio de los efectos de la escasez entre todos los seres vivos, reservando el uso de la expresión Economía Política al estudio de los comportamientos que, por estar sometidos a un ordenamiento jurídico, fuesen exclusivos de los seres humanos. Dos tipos de argumentos pueden oponerse a esa clasificación. Uno, que los animales también están sometidos a un cierto ordenamiento cuasi-jurídico; otro, que las decisiones económicas de los seres humanos pueden siempre adoptarse eludiendo la Ley.

El individualismo metodológico

Uno de los puntales básicos sobre los que se apoya la construcción del pensamiento económico es el individualismo metodológico. Todos y cada uno de los seres humanos estamos adoptando continuamente decisiones, es decir, eligiendo entre las alternativas disponibles. Elegir significa sencillamente asignar un valor diferente a cada una de las alternativas posibles. Los economistas partimos del supuesto de que el individuo humano actúa racionalmente, es decir, elige la alternativa a la que asigna más valor.
Por ejemplo, si tenemos que elegir entre ir al cine o a la discoteca, haremos primero una estimación de la satisfacción que vamos a obtener en uno u otro sitio y elegiremos el sitio al que hayamos asignado un mayor valor. De forma similar decidiremos si tomar después cerveza o limonada.
También decidiremos, asignando un valor a las alternativas existentes, si invertimos nuestros ahorros en bolsa, en bonos del Tesoro Público o si los dejamos en una cuenta bancaria.
El mismo método utilizaremos para decidir si damos una limosna a este mendigo o si no lo hacemos, si contribuimos a una ONG solidaria con nuestro trabajo, o con más o menos dinero, o si no lo hacemos.
El mismo método utilizamos para elegir si estudiamos Economía o Derecho. O si estudiamos o trabajamos. O si respetamos las leyes o las violamos.
En resumen elegir es siempre asignar valores diferentes y establecer un orden de prioridades a las diversas formas de usar el dinero y el tiempo de que disponemos.
La valoración la hace el individuo en función de la información que tiene sobre sus circunstancias, pero en muchas ocasiones no es consciente del proceso de decisión. Incluso puede creer que no ha elegido.
Por ejemplo alguien puede afirmar: "Yo no puedo elegir estudiar porque soy pobre y tengo que ponerme a trabajar". En realidad sí está eligiendo entre esas dos alternativas, pero en sus circunstancias particulares el costo y el valor de estudiar y trabajar son tan diferentes que no hay ningún momento de duda.
Se utiliza frecuentemente la expresión homo economicus para hacer referencia al modelo abstracto de individuo humano racional que se utiliza en la teoría económica.
La visión del homo economicus ha evolucionado y varía mucho de una corriente de pensamiento a otra. Hay visiones muy simplistas, según las cuales la única forma en la que el homo economicus asigna valores a las alternativas es mediante la consideración egoísta de las satisfacciones y utilidades que pueda obtener y sean cuantificables en términos monetarios.
En la actualidad todos los economistas de cualquier corriente o escuela tienen una visión más sofisticada del homo economicus en la que caben los comportamientos altruístas.
Hay decisiones que son adoptadas por un grupo social: un comité, o un parlamento, o una asamblea. Pero en esos casos la decisión social adoptada por el grupo será consecuencia de las decisiones que hayan adoptado cada uno de los individuos que la componen.
Esta afirmación es válida incluso en el caso de una situación dictatorial. Es posible que, aparentemente, un grupo social elija según la escala de preferencias de un dictador y en contra de las opiniones de la mayoría de los componentes del grupo, pero incluso en ese caso la acción del grupo será consecuencia de las decisiones de cada uno de los miembros entre someterse o rebelarse.
Éste razonamiento se opone por tanto a la afirmación de que un grupo social (la clase obrera, la patria, el colegio médico) tiene unos intereses u objetivos determinados. Los intereses son de los individuos, no del grupo. Cuando un individuo se ve obligado a elegir entre sus intereses individuales y los intereses del grupo a que pertenece, en realidad está eligiendo entre sus intereses y los intereses de otros miembros de su grupo, sean estos otros la mayoría, o los más fuertes, o los que tienen más capacidad de controlar la información disponible y convencer.
Las corrientes de pensamiento económico más liberales, partidarias de la mayor libertad de mercado y opuestas a la intervención del Estado, están fundamentadas en un individualismo metodológico extremo. Consideran estos que la situación social óptima se consigue cuando los individuos tienen más libertad para elegir.

Conceptos claves
Escasez, economía, eficiencia, equidad, coste de oportunidad, cambios marginales, economía de mercado, fallo del mercado, externalidad, poder de mercado, productividad, inflación, curva de Phillips,

Problemas y aplicaciones: PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO DE ACTIVIDADES CUESTIONARIO N. 1 "Estos Problemas seran la materia prima para las evaluaciones escritas."
1.
Describa algunas de las disyuntivas a las que se enfrenta:
a. una familia que tenga que decidir si compra o no un nuevo automóvil
b. un parlamentario que tenga que decidir si incrementa o no el gasto en parques nacionales
c. el presidente de una empresa que tenga que decidir si abre o no una nueva fábrica
d. un profesor que tenga que decidir si se prepara o no una clase.

2. Usted está tratando de decidir si se toma o no unas vacaciones. La mayoría de los costes de unas vacaciones (el billete de avión, el hotel, los salarios perdidos) se expresan en dólares, pero sus beneficios son psicológicos. ¿Cómo puede comparar los beneficios y los costes?

3. Usted pensaba pasar el sábado trabajando en su empleo a tiempo parcial, pero un amigo le pide que vayan a esquiar. ¿Cuál es el verdadero costo de ir a
esquiar? Suponga ahora que había pensado pasar el día estudiando en la biblioteca. ¿Cuál es el coste de ir a esquiar en este caso? Explique su respuesta.

4. Usted gana 100$ en un concurso. Puede elegir entre gastar el dinero hoy o depositarlo durante un año en una cuenta bancaria que paga un tipo de interés del 5 por 100. ¿Cuál es el coste de oportunidad de gastar los 100$ hoy?

5. El sistema de Seguridad Social proporciona una renta a las personas de más de 65 años. Los pensionistas que reciben más ingresos de otras fuentes obtienen unas prestaciones menores (después de impuestos) que los que reciben menos ingresos de otras fuentes.
a. ¿Cómo afecta la existencia de pensiones a los incentivos de los individuos para ahorrar mientras trabajan?
b. ¿Cómo afecta la reducción que experimentan las prestaciones después de impuestos cuando los ingresos son más altos al incentivo de las personas para trabajar después de los 65 años?

6. En Estados Unidos, algunos estados han modificado recientemente su legislación para que los perceptores de asistencia social que pueden trabajar dejen de percibir prestaciones después de dos años, a. ¿Cómo afectan estas modificaciones de la legislación a los incentivos para trabajar? b. ¿Cómo podrían representar estas modificaciones una disyuntiva entre la equidad y la eficiencia?

7. Su compañero de habitación es mejor cocinero que usted, pero usted limpia más deprisa que él. Si él hiciera todas las comidas y usted toda la limpieza, ¿le llevarían a usted sus tareas más o menos tiempo que si se las repartieran por igual? Cite un ejemplo parecido que muestre que la especialización y el comercio pueden mejorar el bienestar de dos países.

8. Suponga que Francia adoptara el sistema de planificación central para su economía y que usted se convirtiera en el jefe de planificación. Entre los millones de decisiones que habría de tomar para el próximo año se encuentran el número de discos compactos que debe producirse, los artistas cuya música debe grabarse y las personas que deben recibir los discos.
a. Para tomar estas decisiones inteligentemente, ¿qué información necesitaría sobre la industria de discos compactos? ¿Qué información necesitaría sobre cada uno de los ciudadanos franceses?
b. ¿Cómo afectarían sus decisiones sobre los discos compactos a algunas otras decisiones suyas, como el número de lectores de discos compactos que deberían fabricarse o el número de cintas de audio que deberían producirse? ¿Cómo podrían alterar algunas de sus demás decisiones sobre la economía sus ideas sobre los discos compactos?

9. Indique si cada una de las siguientes actividades públicas está motivada por una preocupación por la equidad o por una preocupación por la eficiencia. En el caso de la eficiencia, analice el tipo de fallo del mercado.
a. La regulación de los precios de la televisión por
b. El reparto entre algunas personas pobres de vales que pueden utilizarse para comprar comida.
c. La prohibición de fumar en los lugares públicos.
d. La división de una compañía telefónica de ámbito nacional en varias más pequeñas.
e. La subida de los impuestos sobre la renta que pagan las personas que tienen una renta más alta.
f. La aprobación de leyes que prohíben conducir habiendo ingerido alcohol.

10. Suponga que cuando se despierta todo el mundo por la mañana, descubre que el gobierno le ha entregado una cantidad adicional de dinero igual a la que ya tenía. Explique cómo afectará probablemente esta duplicación de la oferta de dinero a
a. la cantidad total gastada en bienes y servicios
b. la cantidad de bienes y servicios comprados si los precios son rígidos
c. los precios de los bienes y servicios si los precios pueden ajustarse.

11. Imagine que es responsable de la política económica y que está tratando de averiguar si conviene reducir la tasa de inflación de su país. Para tomar una decisión inteligente, ¿qué necesitaría saber sobre la inflación, el desempleo y la disyuntiva entre ambos?